¿Qué objetivos tenés para el resto del año?
Mi objetivo principal sin lugar a dudas es continuar con mi mejora tenística. Hace más de un año y medio que vengo logrando superarme tanto tenística, física como mentalmente todos los días y por como es el tenis si uno logra mojorar constantemente los resultados llegan solos. Sobre esto la idea es lograr más constancia tanto en el entrenamiento y en mi nivel de juego. He logrado muy buenos picos tenísticos y la idea es mejorar mi nivel promedio. Si respondiera la pregunta respecto a mi ranking, la idea es terminar jugando challengers a fin de año y comenzar a instalarme en este nivel. Para esto tendría que estar debajo de los 300 del ranking.
¿Cuáles son tus próximos torneos?
Próximamente voy a estar jugando 2 de los 4 Futures que hay en Argentina ya que lamentablemente tengo que ir a jugar los interclubes a Francia y Alemania para poder seguir invirtiendo en mi carrera.
¿Cómo te estás preparando?
Por suerte he vuelto a entrenar con mi coach Martin Paroli después de una ausencia de 6 meses por problemas económicos. Estamos muy contentos de volver a trabajar juntos. Nos estamos enfoncando mucho tanto en el saque como en la devolución de saque, que son los dos puntos que hoy en día estoy más lejos de los jugadores arriba de los 250 del mundo. También seguimos trabajando en la técnica de los golpes para seguir subiendo la velocidad de la bola. Físicamente estoy trabajando muchos trabajos específicos en cancha afinando ya para la competencia.
¿Con quién entrenas?
Martin Paroli
¿Con respecto a tu juego, que has mejorado y que crees que aún debes mejorar?
Como dije anteriormente, he mejorado mucho mi velocidad de pelota, esto me ha permitido enfrentar de igual a igual a jugadores de muy buen nivel. Si lo tuviera que llevar a un golpe he tenido una gran evolución en mi revés. Y ahora me estoy enfocando mucho en el saque y la devolución que es por donde pasa la gran diferencia mía con los jugadores de mejor nivel que yo.
¿Tenés algún sponsor? ¿Quién te paga los viajes?
No hay sponsor. Es un tema complicado pero se sobrepasa con las ganas y el trabajo diario. Me pago los viajes, entrenador, preparador físico, etc. Con lo que gano en los interclubes, en los torneos de ATP y en la Copa Davis.
¿En que superficie te sentís mejor?
Por un tema de años y de que he jugado casi todos mis torneos en polvo de ladrillo es esta mi superficie en la que me siento más cómodo. Pero últimamente compitiendo en canchas duras he descubierto que me calza muy bien y me siento muy adaptado creo que en un futuro jugando mas semanas al año en cemento puedo sentirme más a gusto en dicha superficie.
¿Que crees que debe mejorar en cuanto a tenis en el Uruguay?
Es una pregunta complicada. Creo que el mayor problema que tiene Uruguay con respecto a su tenis va desde los comienzos. No hay una estrucutura de trabajo en las divisiones juveniles ni tampoco en lo que respecta a las Escuelitas de los clubes. Son clubes independientes en que no se trabaje en conjunto, ni la idea de los clubes es sacar jugadores profesionales. Siempre en el tenis Uruguayo los tenistas que han salido son por voluntad propia y ganas de cada uno y el apoyo de su familia. Entiendo que el tema económico para formar un plan organizado es complicado pero creo que el principal problema pasa por la falta de apoyo y de formación juvenil. Tengo entendido que la nueva directiva de la AUT tiene un proyecto para el tenis Uruguayo y ya hay algún comienzo de eso con el nuevo complejo de tenis en la ex (La Caleta).
¿Qué evaluación haces de la serie de Copa Davis en la cuál caímos 5-0 contra Colombia? (Grupal e individual)
Con respecto al grupo fue muy bueno ya que nos mantuvimos muy unidos toda la semana entre los 5 integrantes. Nunca se especuló con salir a jugar el partido y a hacer un buen papel, todos los encuentros desde el primer día de entrenamiento hasta el último punto jugado en el dobles, se pensó en ganar y no se escatimo esfuerzo, se dejo todo en cada pelota creyendo que podíamos lograr la victoria. Esto es algo muy valorable debido a que teníamos una Davis muy complicada. También el 5-0 parece una gran diferencia a simple vista pero si nos ponemos a analizar fríamente como fue la competencia no hubo tal diferencia ya que en todos los partidos tuvimos nuestros momentos en que los colombianos sufrieron la presión. Tanto Marcel complicando a Falla en gran parte del partido, en el dobles Marcel y Ariel estando set iguales 5-4 30-0 con el saque para ganar el tercer set y ponerse 2 set a 1 y yo en mi partido perdiendo el primer set muy parejo y llevando 4-1 arriba en el segundo set a Giraldo. Para ganar esta Davis con todos los factores en contra que teníamos no iba a alcanzar solo con jugar bien y dejar nuestro 100% íbamos a necesitar de la suerte para lograr la victoria pero el trabajo que nosotros teníamos que hacer lo hicimos y estuvimos a la altura de las circunstancias lo otro no se dio.
¿Cómo ves a Uruguay para la próxima serie de Copa Davis en la cúal nos estaremos jugando la permancencia?
Confió en que vamos a permanecer en el grupo 1. Seguramente contemos con Pablo para la próxima serie y esto nos suma mucho en todos los aspectos tanto en confianza para el resto del equipo como obviamente mejora el nivel del mismo. Y el resto del equipo vamos a seguir mejorando, no tengo ninguna duda que tanto Ariel, Marcel, Darío y yo vamos a seguir mejorando tanto nuestro nivel como nuestro ranking.
GRACIAS SANSO !
Grupo del blog en facebook
ULTIMO GRAND SLAM, ULTIMO PARTIDO OFICIAL
-
Luego de elegir el US Open como destino de su último ranking protegido, el
mejor tenista uruguayo de la historia disputó su último partido de Grand
S...
Hace 11 meses
0 comentarios
Publicar un comentario